Tu hogar no es solo un espacio físico. Es un reflejo de tu energía, tu historia y tu bienestar. ¿Y si pudieras armonizar para sentir más paz, abundancia y equilibrio en tu día a día? Aquí es donde entra el Feng Shui, una filosofía oriental que puede transformar tu casa en un verdadero refugio energético.
En RUA19, creemos que el bienestar comienza en casa. Por eso, te compartimos cómo aplicar esta técnica ancestral para transformar tu entorno de forma consciente.
¿Qué es el Feng Shui?
El Feng Shui, que significa literalmente «viento y agua», es un arte milenario de origen chino que busca equilibrar las energías del entorno para favorecer el bienestar físico, mental y emocional. Se basa en la idea de que todo en nuestro espacio influye en nosotros: la disposición de los objetos, los colores, la iluminación e incluso los materiales
El objetivo principal es lograr que la energía vital, conocida como chi, fluya libremente. Cuando esto sucede, se mejora el estado de ánimo, aumenta la productividad y se fortalece la conexión con uno mismo y con quienes se comparten los espacios
¿Cómo puede ayudarte a atraer serenidad y abundancia?
El Feng Shui actúa como un lenguaje silencioso entre tú y tu hogar. Cuando hay armonía energética:
- Se reduce el estrés gracias a espacios ordenados y abiertos.
- Mejora el descanso con ubicaciones y colores adecuados.
- Se activa la prosperidad al potenciar zonas clave del hogar.
- Fomenta relaciones más fluidas y equilibradas.
Ahora bien, ¿cómo aplicarlo en las zonas más importantes de tu hogar? Vamos paso a paso.
Feng Shui en la entrada de la casa
La entrada es la “boca del chi”, por donde entra la energía a tu hogar. Por eso, mantenerla despejada, limpia y bien iluminada es clave.
- Asegúrate de que la puerta se abra completamente y sin obstáculos.
- Coloca una planta sana o una alfombra de bienvenida para atraer energía positiva.
- Evita dejar zapatos, bolsas o basura acumulada en la entrada.
- Si puedes, coloca un espejo al costado (nunca frente a la puerta), para ampliar la energía.
Feng Shui en la cocina
La cocina representa la nutrición y la prosperidad. Aquí es vital mantener el orden y evitar acumulación de objetos innecesarios.
- Mantén la estufa limpia; es símbolo de abundancia.
- Usa elementos naturales como madera o cerámica.
- Introduce toques de rojo o naranja (colores del fuego) para activar la energía.
- Evita que el fregadero (agua) esté directamente frente a la estufa (fuego), ya que eso genera conflictos energéticos.
Feng Shui en la habitación principal
Es tu santuario. El lugar donde recargas tu energía cada noche. El Feng Shui aquí se enfoca en el descanso, la intimidad y la estabilidad emocional.
- Ubica la cama con el cabecero apoyado en una pared sólida, lejos de puertas y ventanas.
- Usa tonos suaves como beige, rosa claro, verde oliva o lavanda.
- Evita espejos que reflejen la cama; pueden perturbar el sueño.
- Minimiza los aparatos electrónicos y opta por iluminación cálida.
Feng Shui en el baño
El baño es un punto delicado: el agua simboliza la riqueza, y aquí “se va por el desagüe”. Pero puedes equilibrar esta energía con algunos trucos sencillos.
- Mantén la tapa del inodoro siempre cerrada.
- Usa plantas para absorber el exceso de humedad y refrescar el ambiente.
- Añade elementos tierra (como tapetes beige o piedras decorativas) para equilibrar el agua.
Mantén puertas y ventanas cerradas cuando no se usen, para contener el chi.
En resumen: aplicar Feng Shui en tu hogar no requiere una remodelación completa. Pequeños cambios conscientes pueden generar un gran impacto. Se trata de observar, sentir y conectar con tu espacio desde un lugar de intención y cuidado.
En RUA19, diseñamos espacios que promueven esa armonía desde el primer momento.
¿Estás listo para dejar que fluya la energía?